ETEL 602
Objetivo
viernes, 20 de febrero de 2015
jueves, 12 de febrero de 2015
Ensayo Taller 4 ¿Cómo utilizar los datos del avalúo y la evaluación del curso en línea?
Universidad del Turabo
Escuela de Estudios Graduados
Programa AHORA
El avalúo puede definirse como: “el proceso de obtener, organizar y presentar información variada sobre que aprende el estudiante y como lo aprende mediante el uso de diferentes técnicas y en diferentes momentos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.” (Aguirre, 2004) El avalúo facilita el aprendizaje al clarificar lo que el profesor desea de sus estudiantes y facilitar la comunicación y la retro alimentación entre el profesor y los estudiantes. Provee al profesor de información constante sobre el aprendizaje y el progreso de sus estudiantes antes, durante y después del curso.
Los procesos de evaluación y avalúo son una parte esencial de los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya sea en la modalidad virtual o presencial. Debemos, entonces, preguntarnos expresamente en que consiste la evaluación y el avalúo tanto en términos generales como en la situación particular de las modalidades de estudio a distancia. El avaluó es vital en el curso en línea ya que por su naturaleza no existe una comunicación directa y esto podría complicar la retro alimentación tan necesaria para el mejoramiento del diseño del curso.
Las actividades de avalúo no deben ser confundidos con las actividades de evaluación sumativa ya que esta ejerce funciones de evaluaciones formativas. Las actividades de evaluación sumativa son aquellas que son diseñadas para que el alumno pueda demostrar finalmente lo aprendido y recibir una calificación por ello. La evaluación formativa son una serie de actividades diseñadas para ejecutarse a través del curso para proveer, tanto al alumno como al profesor, de información sobre la cantidad y calidad de aprendizaje que el alumno está teniendo en el curso en línea. Esta información les da al alumno y al profesor una clara perspectiva de que se tiene que añadir, quitar o cambiar para mejorar el desempeño del alumno.
“La característica fundamental de la evaluación de criterio es apreciar el logro de los objetivos por parte de cada alumno sin compararlo con el de sus compañeros.” (Gómez, 1990)
“La evaluación normativa tiene como objetivo ver la posición relativa de cada alumno respecto a los demás y cumple su función cuando con ella se sabe quién es mejor (o peor) que quién. Así, trata de identificar el talento del alumno, de manera que se puedan establecer comparaciones y luego hacer una selección entre los alumnos.” (Popham, 1983)
Las evaluaciones en el curso en línea deberán ser de criterio ya que el objetivo redactado no contempla la competencia académica o la categorización entre pares, sino el aprendizaje colaborativo, comunidades de aprendizaje entre otros. Aunque en la pre prueba podría verse la posición de un alumno con respecto a los demás en torno a un tema en especifico, se diseñan en tal caso, actividades educativas para el emparejamiento y luego el crecimiento del conocimiento a través de la construcción del conocimiento por parte de los alumnos con las ayudas de las herramientas tecnológicas TIC de la web. En el caso del curso en línea preparado para la clase ETEL 602 (“Slavery, Historical Controversy”), el avalúo se ha integrado por cada objetivo específico de la unidad entre estos objetivos están:
I. Objetivos hacia la meta declarativa:
II. El estudiante mostrará su conocimiento previo del tema.
III. El estudiante creará su conocimiento sobre la esclavitud.
IV. Objetivos hacia la meta procedimental:
V. El estudiante establecerá una conexión con el tema de la esclavitud.
VI. El estudiante aplicará el vocabulario en otro contexto.
VII. Objetivos hacia la solución de problemas:
a. El estudiante relacionará su experiencia con el tema.
b. El estudiante compartirá su perspectiva con respecto al tema.
Las actividades designadas para la medición tanto formativa como sumativa fueron:
• Completar pre prueba en línea del curso. (formativa)
• Crear una línea de tiempo del 1850 a 1870 en la historia de EEUU utilizando cualquier herramienta disponible. (formativa)
• Discusión entere alumnos en línea sobre ¿Cuántas veces cometemos un error antes de arreglarlo? (formativa)
• Podcast sobre las controversias históricas. (formativa)
• Crear mapa de conceptos sobre la organización de “The Underground Railroad”. (formativa)
• Discusión en línea sobre ¿Que hubiera sucedido si el “sur” hubiera ganado la guerra civil? (formativa)
• Búsqueda en línea sobre Las leyes de la ignorancia de Carolina del sur de 1822.
• Crear un “podcast” sobre el contraste entre la esclavitud histórica y la esclavitud moderna.(formativa)
• Redactar ensayo sobre como compara las leyes de la ignorancia del 1822 a la ley no escrita de la ignorancia en tiempos modernos.(formativa)
• Discusión en línea: ¿Quién se beneficia de nuestra ignorancia? ¿Cómo? (formativa)
• Completar post prueba en línea. (Sumativa)
El curso en línea nos provee un número de ventajas tanto para el estudiante como para el profesor pero esas ventajas también nos llevan a unos retos. La comunicación entre profesor y alumnos debe ser uno continuo y efectivo por lo que el avalúo debe ser constante. Estas evaluaciones formativas deben tener validez y confiabilidad para ser el instrumento efectivo tan necesario en este tipo de curso. Concluyo también que se debe minimizar o evitar el tipo de evaluación normativa ya que no aporta al crecimiento del colectivo estudiantil.
Referencias bibliográficas:
Sandia B. (2005). Como evaluar cursos en línea.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603113
Molnar G. (2003). Evaluación Criterial y Normativa.
Recuperado de http://www.chasque.net/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluacion.03.html
Heredia A. (2009). DOS FORMAS DIFERENCIADAS DE EVALUACIÓN DIDÁCTICA.
Recuperado de. http://webcache.googleusercontent.com/search? q=cache:OovbUBQqBWEJ:dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3109891.pdf+&cd=6&hl=es- 419&ct=clnk&gl=pr
Escuela de Estudios Graduados
Programa AHORA
El avalúo puede definirse como: “el proceso de obtener, organizar y presentar información variada sobre que aprende el estudiante y como lo aprende mediante el uso de diferentes técnicas y en diferentes momentos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.” (Aguirre, 2004) El avalúo facilita el aprendizaje al clarificar lo que el profesor desea de sus estudiantes y facilitar la comunicación y la retro alimentación entre el profesor y los estudiantes. Provee al profesor de información constante sobre el aprendizaje y el progreso de sus estudiantes antes, durante y después del curso.
Los procesos de evaluación y avalúo son una parte esencial de los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya sea en la modalidad virtual o presencial. Debemos, entonces, preguntarnos expresamente en que consiste la evaluación y el avalúo tanto en términos generales como en la situación particular de las modalidades de estudio a distancia. El avaluó es vital en el curso en línea ya que por su naturaleza no existe una comunicación directa y esto podría complicar la retro alimentación tan necesaria para el mejoramiento del diseño del curso.
Las actividades de avalúo no deben ser confundidos con las actividades de evaluación sumativa ya que esta ejerce funciones de evaluaciones formativas. Las actividades de evaluación sumativa son aquellas que son diseñadas para que el alumno pueda demostrar finalmente lo aprendido y recibir una calificación por ello. La evaluación formativa son una serie de actividades diseñadas para ejecutarse a través del curso para proveer, tanto al alumno como al profesor, de información sobre la cantidad y calidad de aprendizaje que el alumno está teniendo en el curso en línea. Esta información les da al alumno y al profesor una clara perspectiva de que se tiene que añadir, quitar o cambiar para mejorar el desempeño del alumno.
“La característica fundamental de la evaluación de criterio es apreciar el logro de los objetivos por parte de cada alumno sin compararlo con el de sus compañeros.” (Gómez, 1990)
“La evaluación normativa tiene como objetivo ver la posición relativa de cada alumno respecto a los demás y cumple su función cuando con ella se sabe quién es mejor (o peor) que quién. Así, trata de identificar el talento del alumno, de manera que se puedan establecer comparaciones y luego hacer una selección entre los alumnos.” (Popham, 1983)
Las evaluaciones en el curso en línea deberán ser de criterio ya que el objetivo redactado no contempla la competencia académica o la categorización entre pares, sino el aprendizaje colaborativo, comunidades de aprendizaje entre otros. Aunque en la pre prueba podría verse la posición de un alumno con respecto a los demás en torno a un tema en especifico, se diseñan en tal caso, actividades educativas para el emparejamiento y luego el crecimiento del conocimiento a través de la construcción del conocimiento por parte de los alumnos con las ayudas de las herramientas tecnológicas TIC de la web. En el caso del curso en línea preparado para la clase ETEL 602 (“Slavery, Historical Controversy”), el avalúo se ha integrado por cada objetivo específico de la unidad entre estos objetivos están:
I. Objetivos hacia la meta declarativa:
II. El estudiante mostrará su conocimiento previo del tema.
III. El estudiante creará su conocimiento sobre la esclavitud.
IV. Objetivos hacia la meta procedimental:
V. El estudiante establecerá una conexión con el tema de la esclavitud.
VI. El estudiante aplicará el vocabulario en otro contexto.
VII. Objetivos hacia la solución de problemas:
a. El estudiante relacionará su experiencia con el tema.
b. El estudiante compartirá su perspectiva con respecto al tema.
Las actividades designadas para la medición tanto formativa como sumativa fueron:
• Completar pre prueba en línea del curso. (formativa)
• Crear una línea de tiempo del 1850 a 1870 en la historia de EEUU utilizando cualquier herramienta disponible. (formativa)
• Discusión entere alumnos en línea sobre ¿Cuántas veces cometemos un error antes de arreglarlo? (formativa)
• Podcast sobre las controversias históricas. (formativa)
• Crear mapa de conceptos sobre la organización de “The Underground Railroad”. (formativa)
• Discusión en línea sobre ¿Que hubiera sucedido si el “sur” hubiera ganado la guerra civil? (formativa)
• Búsqueda en línea sobre Las leyes de la ignorancia de Carolina del sur de 1822.
• Crear un “podcast” sobre el contraste entre la esclavitud histórica y la esclavitud moderna.(formativa)
• Redactar ensayo sobre como compara las leyes de la ignorancia del 1822 a la ley no escrita de la ignorancia en tiempos modernos.(formativa)
• Discusión en línea: ¿Quién se beneficia de nuestra ignorancia? ¿Cómo? (formativa)
• Completar post prueba en línea. (Sumativa)
El curso en línea nos provee un número de ventajas tanto para el estudiante como para el profesor pero esas ventajas también nos llevan a unos retos. La comunicación entre profesor y alumnos debe ser uno continuo y efectivo por lo que el avalúo debe ser constante. Estas evaluaciones formativas deben tener validez y confiabilidad para ser el instrumento efectivo tan necesario en este tipo de curso. Concluyo también que se debe minimizar o evitar el tipo de evaluación normativa ya que no aporta al crecimiento del colectivo estudiantil.
Referencias bibliográficas:
Sandia B. (2005). Como evaluar cursos en línea.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603113
Molnar G. (2003). Evaluación Criterial y Normativa.
Recuperado de http://www.chasque.net/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluacion.03.html
Heredia A. (2009). DOS FORMAS DIFERENCIADAS DE EVALUACIÓN DIDÁCTICA.
Recuperado de. http://webcache.googleusercontent.com/search? q=cache:OovbUBQqBWEJ:dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3109891.pdf+&cd=6&hl=es- 419&ct=clnk&gl=pr
martes, 10 de febrero de 2015
Actividad de aprendizaje del taller 3
La unidad del curso en línea que preparé se titula en español: Esclavitud, Controversia Histórica, es un curso de inglés como segundo idioma para el nivel universitario. Uno de los objetivos redactados es: el estudiante demostrará una conexión con el tema de la esclavitud. Este objetivo medible fue redactado con el nivel de profundidad del pensamiento 2 según Norman Webb. Los estudiantes deberán demostrar su conocimiento en línea utilizando las herramientas disponibles de la web 2.0.
“La evaluación formativa es la evaluación realizada durante el curso a través de diferentes actividades para determinar y mejorar los logros durante el proceso de enseñanza/aprendizaje.” (Vera 2006)
Para la actividad de evaluación formativa del curso prepararé un foro de discusión en línea contestando y aportando a las preguntas: ¿Quién se podría aprovechar de nuestra ignorancia para manipularnos? y ¿De quién es la responsabilidad de informarse? Sería requisito la participación mínima de cada uno en sus aportaciones utilizando los artículos leídos y discutidos con respecto al tema. La técnica a utilizar sería el debate ya que muestra el conocimiento adquirido del curso y la conexión establecida con la experiencia previa de los temas con el estudiante durante el transcurso del curso.
“La evaluación sumativa es la que se realiza al final del curso. La misma incluye la suma total de todos los resultados a través de los medios y actividades de evaluación llevados a cabo durante el curso. Su función principal es calificar y promover al estudiante.” (Vera 2006).
Para la actividad sumativa de mi curso utilizaría a la tecnología web 2.0 como el portafolio electrónico con la colección de tareas y reflexiones hechas durante el curso sobre los temas discutidos en la unidad de enseñanza: controversia histórica, esclavitud, manipulación, ignorancia, poder, heroísmo y madurar entre otros. Esto abona al la enseñanza del alumno ya que muestra el progreso o crecimiento obtenido a través de las experiencias educativas del estudiante en caminar universitario.
Se utilizará la rúbrica (matriz de valoración) como herramienta de evaluación. La rúbrica es una herramienta de puntuación que permite al estudiante que no esté seguro de que se espera de él o ella a utilizar la rúbrica como una guía de qué y cómo llevar a cabo la actividad de evaluación. Esta herramienta muestra ser justa mostrándole los diferentes niveles de desempeño que pueden alcanzar posibilitando la autoevaluación reflexiva del estudiante y una evaluación justa de parte del profesor.
El estudiante utilizará la página provista a través de la plataforma virtual por la institución educativa y preparará un portafolio electrónico como trabajo de evaluación final. Las Partes que deberá tener el portafolio están descritas en modulo del curso. El portafolio electrónico a utilizar es como sigue:
Rubrica para el portafolio electrónico del curso
Criterios 0 1 2 3 4 5 Puntuación
Diseñó portada adecuadamente
Organización de contenido apropiada
Incluye Reflexión por cada sesión en línea
Utiliza medios audiovisuales relevantes
Incluye anejos
Incluye referencias apropiadas
Incluyó Introducción
Accesibilidad de la página
Menciona derechos del autor de imágenes
Incluyó auto evaluación
Total /50
Referencias:
Curbelo A. (2011). Avalúo de cursos en línea (parte1).
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=BJ4nlfh-Jes
Curbelo A. (2011). Avalúo de cursos en línea (parte 2).
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8eJ7oWDbdnQ
viernes, 6 de febrero de 2015
sábado, 31 de enero de 2015
Podcast 2 ¿Cuál es la importancia de los objetivos en el desarrollo del plan?
Referencias:
Teresa F. (2013). La importancia de Planificar.
Recuperado de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=78296
Martinez E. Los Objetivos de aprendizaje.
Recuperado de http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0022objetivos.htm
viernes, 30 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)